miércoles, 4 de abril de 2012

Práctica: No formal, aumentada, móvil.

REALIDAD AUMENTADA
Realidad aumentada, es una tecnología que combina elementos reales con elementos virtuales. En la actualidad está disponible para los móviles y su funcionamiento es bastante simple. Consiste en descargarte la aplicación adecuada en tu móvil (Layar, TwittAround, etc) y gracias la cámara del móvil, el GPS y la pantalla se  convierte en un terminal donde podemos obtener información del entorno: altura de un edificio, distancia al café más cercano, fotos de Panoramio, mapas de Google, conciertos cercanos, personas famosas que han vivido en el edificio, etcétera.
Aplicaciones del recurso a la enseñanza: este recurso creo que tiene varias aplicaciones pedagógicas: podría ser útil para actividades complementarias como las excursiones, por ejemplo, en una salida a visitar Madrid, estaría bien para obtener información acerca de personajes históricos que han vivido en un determinado edificio,  datos de interés de la zona, conocer los museos, etc. También podría ser útil para realizar una práctica con nuestros alumnos en los que tengan que buscar información del barrio en el que viven o el barrio en el que se encuentra el centro, para más tarde compartirla con el resto de los compañeros y así conocer la zona en la que viven.

¡ALTO A LOS DESASTRES!

¡Alto a los desastres! Es un módulo de formación destinado a apoyar la información pública acerca de los peligros de los tsunamis, inundaciones, sequías, ciclones, terremotos, en general de los desastres naturales ya que en el último siglo, los desastres naturales han causado el mayor número de víctimas. Tiene por objeto generar conciencia y crear capacidades para responder a las consecuencias de los desastres naturales y atenuarlas, mediante el intercambio de conocimientos, investigaciones y prácticas idóneas. Los materiales disponibles pueden adaptarse para elaborar respuestas locales pertinentes.
En cuanto a las aplicaciones pedagógica, podemos señalar las siguientes: concienciar a los niños sobre las consecuencias de los desastres naturales, conocer más sobre el medio que les rodea, conocer la situación de las placas tectónicas y si su continente, país o ciudad se encuentra cerca de alguna, de manera que haya más riesgos de algún desastre natural, etc.  De paso con este recurso podemos enseñar la forma de actuar en un incendio, un terremoto o una tormenta realizando simulacros y charlas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario