¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar?
Los elementos, en concreto los olores que evocan la infancia
escolar son el olor a tizas, borrador, pizarra, el patio de la escuela, libros,
abecedarios, enciclopedias, etc.
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
|
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel, junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano. |
Y todo un coro infantil
va cantando la lección: mil veces ciento, cien mil, mil vces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales.
ANTONIO
MACHADO
|
|
|
|
En este poema de Antonio
Machado se refleja el recuerdo que les quedó a otros niños de la escuela.
Tenían una visión monótona y aburrida de la escuela, en la que todos los días
eran iguales y no tenían nada de innovador. Otra de las sensaciones podría ser la
de repetición, es decir, repetir constantemente la lección para aprendérsela
pero sin ningún sentido en el aprendizaje. La religión también es una
característica importante de la escuela de esos años, además aunque fueran
escuelas públicas, todas eran católicas, por lo que la religión que se enseñaba
era la religión católica. Y por último la sensación general que, en mi opinión,
nos ofrece este poema es de tristeza, y se reflejan en palabras como lluvia, fría, enjuto, seco, etc.
¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
El amor a la limpieza en
los maestros surge con la elaboración de un Decreto de inspección en 1931, con
el objetivo de evitar las enfermedades en el aula como la tuberculosis,
difteria.
Aunque ya en el Real
Decreto de 26 de Octubre de 1901 hace obligatoria en todas las escuelas, tanto
de niños como de niñas, la enseñanza de la Fisiología y la Higiene. Con el objetivo de aprender prácticamente la
higiene y cuidado personal de manera que no se olvide, ya que este concepto es
abstracto y se borra pronto de la memoria. En cambio la costumbre perdura
cuando se adquiere en la primera edad.
¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas?
Se han utilizado manuales
de urbanidad para niñas, manuales de asignaturas específicamente para niñas:
enseñanza del hogar, juguetes para ensalzar valores femeninos, representación
de heroínas femeninas como Isabel la Católica.
Para formar
específicamente a las niñas también se han utilizado lecturas destinadas
exclusivamente a niñas como por ejemplo: “La niña instruida” en la que la
primera lección se titula “Obligaciones de la mujer en su casa”, también hay
otras lecciones que inciden en la limpieza y el cuidado del hogar, nociones de
medicina para cuidar a los miembros del hogar, nociones sobre la economía de la
casa, etc.
El siguiente párrafo es
del libro “La niña instruida”:
De vosotras niñas
depende que un día se diga que sois buenas madres y excelentes mujeres de
gobierno que es el mayor elogio que se puede hacer de una mujer. Para ello
basta con que sigáis los consejos de vuestras maestras y de vuestras madres, que aprendáis estas lecciones con
cuidado y las practiquéis con esmero. Lo primero es aprender y luego hacer lo
que hayáis aprendido. Toda niña buena, laboriosa, amante de sus padres,
obediente a sus mandatos y a los de Dios, debe afanarse por cumplir sus deberes
y practica cuanto bueno la enseñen. Veamos ahora lo que debe saber y practicar
toda mujer hacendosa y toda niña para ser buena, virtuosa y bella, porque no
hay hermosura mayor que la virtud.
Recursos
Museo pedagógico andaluz http://www.museopedagogicoandaluz.com/secciones.html
Museo de la Escuela Rural de Asturias http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html (ver Colección)
Museo del niño y la escuela de Castilla La Mancha http://www.museodelnino.es/sala1/aula/aula.htm
Museo pedagógico de Aragón http://www.museopedagogicodearagon.com/index.php
“La gran pregunta”
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los
materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha
promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de
los materiales?
Creo que la escuela
tradicional no ha promocionado valores como la libertad, la identidad o la
autonomía por varias razones. El maestro estaba considerado como una autoridad,
todos los alumnos debían imitarle y obedecerle. Y el castigo y la disciplina se
consideraban fundamentales para la formación de los alumnos. Además era una
educación basada en la uniformidad de los alumnos por lo que no se promocionaba
la identidad y no atendía a las necesidades específicas de cada alumno. También
era una escuela jerárquica y que buscaba la homogeneidad de todos sus alumnos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario