Marianne Mozart (1751-1829) on PhotoPeach
PhotoPeach tiene diferentes aplicaciones pedagógicas, por ejemplo: es ideal para que nuestros alumnos conozcan la vida de diferentes personajes históricos, que ellos mismos realicen sus propios videos sobre los personajes que más les interesen, que los expongan al resto de sus compañeros y que aprendan a la vez que realizan los videos.
También es interesante porque a nosotros, como docentes, nos permite mostrar pequeños videos de teoría y así hacer más amenas las clases. Es decir, es un recurso diferente a los libros de texto para transmitir información a un grupo de alumnos.
La utilización de portafolios creados a través de herramientas de Internet (Blogger, Google Sites, Wordpress...) en aulas tanto de Universidad como de Primaria y Secundaria, es una manera de recoger todos los trabajos representativos que ha hecho el estudiante y además de esta forma es fácil observar la evolución, el esfuerzo y la implicación del alumno a lo largo del curso.
viernes, 30 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
La marcha del proyecto
MI COMENTARIO SOBRE LA MARCHA DEL PROYECTO
Este proyecto me parece muy interesante, ya que estamos en una época tecnológica y como docentes debemos saber utilizar las nuevas tecnologías y aplicarlas a nuestras prácticas educativas. Por esta razón, este proyecto me parece muy útil, ya que aprendemos diferentes programas y aplicaciones que más tarde podremos utilizar con nuestros alumnos y la mayoría de los cuales desconocía hasta ahora.
En cuanto al tema del proyecto, la memoria y los recuerdos, creo que es muy bonito, porque conocemos la educación que existía hace unos años, los libros de texto que utilizaban, los métodos de enseñanza, etc y podemos ver la evolución de la educación en España.
Mi mapa de memoria
Ver Mis recorridos de la infancia en un mapa más grande
El mapa anterior es un mapa de los recorridos que realizaba en la infancia a diario. Google Maps puede ser mut útil para utilizarlo con nuestros alumnos de primaria y puede tener muchas aplicaciones pedagógicas. Por ejemplo, podemos utilizar mapas en el área de Conocimiento del Medio, en concreto en Geografía, para que cada niño realice su recorrido, para que aprendan a orientarse, a interpretar un mapa y guiarse mediante su ayuda. Otra aplicación podría ser en Historia para la recreación del recorrido realizado por algún personaje histórico, realizar su biografía, etc. Además de todo esto y como con el resto de actividades que hemos realizado,Google Maps fomenta la utilizacion de nuevas tecnologías.
viernes, 9 de marzo de 2012
¿Cómo era tu clase?
Este video ha sido realizado a Raquel Rodríguez García, nacida en Madrid en 1967. En este video nos cuento cómo era su clase: el número de alumnos que eran, los profesores que recuerda, los castigos que imponian, etc.
¿Qué cantábais en el colegio?
En este video, Raquel Rodríguez García (Madrid, 1967) nos cuenta lo que cantaban en el colegio. Nos dice que no solían cantar muchas canciones, únicamente en el mes de mayo cuando llevaban flores a la virgen, ya que en aquella época todos los colegios eran católicos.
Pizarra Digital
En los siguientes videos se muestra qué es una pizarra digital y cómo aprender a usarla:
En mi opinión las pizarras digitales me parecen un instrumento de aprendizaje muy bueno, ya que ademas de fomentar las nuevas tecnologías, puede fomentar todas las áreas de conocimientos a través del juego y de una forma dinámica. Me parece muy positivo que todas las aulas cuenten con una pizarra digital. Las pizarras digitales nos permiten realizar diversas actividades sobre el tema que se esté tratando y de forma que la clase no sea aburrida y sea más amena.
En mi opinión las pizarras digitales me parecen un instrumento de aprendizaje muy bueno, ya que ademas de fomentar las nuevas tecnologías, puede fomentar todas las áreas de conocimientos a través del juego y de una forma dinámica. Me parece muy positivo que todas las aulas cuenten con una pizarra digital. Las pizarras digitales nos permiten realizar diversas actividades sobre el tema que se esté tratando y de forma que la clase no sea aburrida y sea más amena.
Agrega
Agrega, es un plataforma tecnológica de Educamadrid y te permite buscar los mejores contenidos educativos. Esto es secuencia didáctica compuesta por 3 objetos de aprendizaje, un mapa conceptual y una evaluación, sobre el lenguaje musical. En la siguiente imagen aparece una de las actividades, en la que los niños pueden aprenden la altura y el nombre de las notas musicales.
En cuanto a los materiales de Agrega, son muy parecidos a los que aparecen en JClic, y al igual que estos me parecen muy educativos. Por ejemplo, la música sobre todo en la ESO es un área de conocimiento que cuesta mucho a los alumnos, y pienso que es porque no tienen una buena base, por eso a través de la utilización de estos materiales educativos podemos hacer que aprendan de una manera más útil para su futuro y no solo que se limiten a memorizar para un examen o control.
JClic
Este paquete es de actividades de música para la Educación Primaria.
Está formado por distintas actividades como: actividades sobre la vida de Mozart, reconocer diferentes instrumentos musicales, saber más sobre algunas conceptos musicales y otros pasatiempos como puzzles, sopas de letras, autodefinidos, etc. la mayoría de ellos relacionados con la vida y obra de Mozart.
Por ejemplo como vemos en la siguiente imagen, los niños deben relacionar el sonido que escuchan con el instrumento que lo produce.
Estos tipos de paquetes multimedias me parecen muy interesantes, porque te permiten realizar una clase de una manera más dinámica y lúdica. Además introduce a los niños en el mundo de la informática y las nuevas tecnologías a través del juego. En cuanto a nosotros como docentes nos aporta un material didáctico más evolucionado e innovador. En mi opinión, este tipo de paquetes, si se utiliza de la manera adecuada, puede ser muy positivo para nuestros alumnos.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Aforismos de memoria
Una memoria amenazada es aquella en la que los verdaderos testigos están muertos y los testigos relativos que somos nosotros están a punto de desaparecer (Jorge Semprún).No todos los recuerdos son almacenados por lo que corremos el riesgo de olvidar los errores que hemos cometido en el pasado y volver a cometerlos en el futuro. Si no compartes tus recuerdos y tus memorias, desaparecerán contigo.
Clase 24 de Febrero
En la clase del 24 de Febrero de 2012, aprendimos a utilizar un programa llamado Timetoast.
Timetoast, nos permite crear fácilmente líneas del tiempo e introducir datos y fechas. En el marco conceptual (creado con CmapTools), vemos los pasos que debemos seguir para crear una línea del tiempo y las posibles aplicaciones que podría tener en una clase de primaria.
lunes, 5 de marzo de 2012
Comparación de libros antiguos y actuales
A la izquierda podemos observar un libro actual de Matemáticas y a la derecha podemos ver una manual de Matemáticas de los años 1939-1975. En ambos se enseñan a sumar y a restar y se observan varias diferencias. Primeramente, los libros actuales tienen mayor colorido y más variedad de imágenes ya que en el manual, apenas hay colores y no hay imágenes. También se observa que en el libro actual hay más variedad de actividades para aprender y repasar la suma y la resta. Esto no significa que uno sea peor que otro, sino que son diferentes.
Mi linea del tiempo
domingo, 4 de marzo de 2012
Mi mapa conceptual
Utilizar CmapTools puede ser mu útil en primaria, porque podemos pedirles a nuestros alumnos que realicen el mapa conceptual de algún tema de cualquier asignatura. Además de fomentar las nuevas tecnologías, la creación de estos mapas conceptuales puede ayudar a los niños a estudiar y a aprender.
Mis recuerdos de la infancia
El creador de cómics puede ser útil en la educación primaria en muchas asignaturas. Por ejemplo, en la asignatura de inglés, les podemos pedir que nos creen un cómic en inglés. En cualquier otra asignatura les podemos pedir que nos realicen un cómic sobre un tema concreto para conocer las conocimiento previos que tienen sobre ese tema. En general, la utilización de Pixton puede ayudar a desarrollar la creatividad y fomentar las nuevas tecnologías.
Mi deseo de aprender
El programa de Glogster tiene diversas aplicaciones pedagógicas para niños de entre 6-12 años.
Por ejemplo, podemos pedirles que hagan un poster con las ideas princiaples de algún tema de cualquier asignatura. En las clases artísticas (plástica y música) puede ayudar a desarrollar la creatividad. Además, independientemente de la asignatura en la que se utilice el programa, estas herramientas hace que los niños aprenden las nuevas tecnologías y conozcan las ventajas que supone su utilización.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



